Podéis ampliar información sobre la Revolución industrial visitando esta página, elaborada por Jesús Tapia Corral, que tiene la información muy bien organizada y os ofrece incluso la posibilidad de realizar actividades de autoevaluación o de hacer un crucigrama (si lo resolvéis... me lo decís en clase). Es muy aconsejable la lectura de su vocabulario, que os aclarará ideas. Y si os gusta hacer ejercicios para comprobar vuestros conocimientos... esta es vuestra página. Que os aproveche.
4 COMENTARIOS:
Anónimo
dijo...
el escaso demográfico se debe tan cólo a la falta de higene fundamentalmente? o hay allgún rasgo más que tenga importancia?
soy natalia mateos d 1ºbch C. No estoy muy segura si las sociedades protoindustriales fue el proceso en que las sociedades se empezaron a industrializar, o ya se le llama asi cuando esta industrializada?
Protoindutrial sería aquella sociedad en la que la industrialización es prácticamente inexistente, pero en la que los viejos sistemas de producción artesanal están ya empezando a cambiar. Esos pasos son previos al desarrollo de la revolución industrial.
ESTÁS LEYENDO UN BLOG DE AULA, REALIZADO DESDE EL I.E.S. "NÉSTOR ALMENDROS" DE TOMARES (SEVILLA, ESPAÑA) PARA LOS ALUMNOS QUE CURSAN ENSEÑANZAS DE 4º CURSO DE ESO, 2º DE BACHILLERATO Y ESPA SEMIPRESENCIAL. SE INCLUYEN EL EL BLOG DOCUMENTOS Y OTROS MATERIALES EMPLEADOS EN CLASE, SIN OTRA FINALIDAD QUE LA DOCENTE.
Juan Diego Caballero Oliver, (Sevilla, 1957), dedicado a la enseñanza desde 1980, es catedrático de Geografía e Historia en el IES “Néstor Almendros” (Tomares, Sevilla), donde ocupa el cargo de Jefe del Dpto. de Geografía e Historia. Ha sido profesor de Didáctica de las CC. SS. en el ICE de la Universidad de Sevilla, tarea esta de la didáctica y la formación inicial del profesorado en la que ha elaborado diversas publicaciones. Es autor de obras destinadas al alumnado de Educación Secundaria. Destaca entre ellas la serie constituida por libros de texto de educación de adultos: “El mundo en que vivimos”, “Nuestro Mundo” y “El Mundo Contemporáneo”.
Ha sido Director, Vicedirector y Jefe de Estudios en varios IES de Cádiz y Sevilla. Durante algunos años trabajó en la administración educativa andaluza, como Jefe de los Servicios de Gestión de Personal y de Ordenación Educativa de la Delegación Provincial de Educación de Sevilla. Ha impartido cursos relacionados con la Didáctica de las Ciencias Sociales, la gestión y organización de centros docentes y el desarrollo del currículo.
Pinchando en este enlace podréis descargaros las directrices y orientaciones generales para las P.A.U. (Selectividad), en la materia de Geografía del presente curso 2009/10.
Y accediendo a este otro disponéis de la información relacionada con la materia Historia de España.
ALUMNOS DE ESPA SEMIPRESENCIAL
Pinchando sobre este enlace podréis acceder a la información básica de comienzos de curso.
Y accediendo a este otro podréis consultar la programación completa del ámbito social para el presente curso 2009/10.
4 COMENTARIOS:
el escaso demográfico se debe tan cólo a la falta de higene fundamentalmente? o hay allgún rasgo más que tenga importancia?
Anónimo, deberías identificartre, pero en cualquier caso, hay más razones para el escaso (incremento) demográfic. Las veremos en clase.
Saludos cordiales
JDC
soy natalia mateos d 1ºbch C.
No estoy muy segura si las sociedades protoindustriales fue el proceso en que las sociedades se empezaron a industrializar, o ya se le llama asi cuando esta industrializada?
Hola, Natalia:
Protoindutrial sería aquella sociedad en la que la industrialización es prácticamente inexistente, pero en la que los viejos sistemas de producción artesanal están ya empezando a cambiar. Esos pasos son previos al desarrollo de la revolución industrial.
Saludos cordiales
JDC
Publicar un comentario