REVOLUCIONES BURGUESAS Y NACIONALISMOS
POWER POINT SOBRE LA HISTORIA DE EUROPA 1814-1870
POWER POINT SOBRE LA HISTORIA DE EUROPA 1814-1870
Publicado por Juan Diego Caballero a las 7:55 a. m. 21 comentarios
Etiquetas: 2.1.4.3. EUROPA: 1814-1870
Artículos Relacionados:
"Los representantes del pueblo francés, que han formado una Asamblea Nacional, considerando que la ignorancia, la negligencia o el desprecio de los derechos humanos son las únicas causas de calamidades públicas y de la corrupción de los gobiernos, han resuelto exponer en una declaración solemne estos derechos naturales, imprescriptibles e inalienables; para que, estando esta declaración continuamente presente en la mente de los miembros de la corporación social, puedan mostrarse siempre atentos a sus derechos y a sus deberes; para que los actos de los poderes legislativo y ejecutivo del gobierno, pudiendo ser confrontados en todo momento para los fines de las instituciones políticas, puedan ser más respetados, y también para que las aspiraciones futuras de los ciudadanos, al ser dirigidas por principios sencillos e incontestables, puedan tender siempre a mantener la Constitución y la felicidad general.Publicado por Juan Diego Caballero a las 8:39 p. m. 0 comentarios
Etiquetas: 2.1.4.~12. TEXTOS HISTÓRICOS, 2.1.4.2. LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
Artículos Relacionados:
Os dejo aquí algunos enlaces en los que podréis ampliar vuestros conocimientos sobre la Revolución Francesa:Publicado por Juan Diego Caballero a las 8:00 p. m. 0 comentarios
Etiquetas: 2.1.4.2. LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
Artículos Relacionados:
Como habéis pedido en clase que os agregue más información sobre el Antiguo Régimen, aquí van algunos enlaces a páginas interesantes, siempre en español:Publicado por Juan Diego Caballero a las 7:46 a. m. 0 comentarios
Etiquetas: 2.1.4.2. LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
Artículos Relacionados:EN LOS COMIENZOS DE LA SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA
Un cambio radical en un tiempo reducido. Esta es la característica fundamental de ese periodo histórico que agrupamos con la denominación de "Crisis del Antiguo Régimen". Un proceso que comenzó a finales del siglo XVIII (coincidiendo con el desarrollo de la revolución industrial en Inglaterra) y que podemos considerar terminado, en lo fundamental, hacia 1814. Cuando llega esa fecha la Revolución Francesa ya ha finalizado y la burguesía ha venido a decirle al mundo que está dispuesta a crear una nueva sociedad que se base en la libertad del individuo y en la idea de que todos los seres humanos tienen los mismos derechos. ¿Fue esto así en la realidad? Lo veremos en los temas siguientes. Mientras tanto, aquí se queda esta presentación en la que se recogen las ideas principales de lo que vamos a ver en las clases dedicadas a este interesantisimo tema.Publicado por Juan Diego Caballero a las 6:18 p. m. 5 comentarios
Etiquetas: 2.1.4.2. LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
Artículos Relacionados:
estudiarhistoria © 2009 .